No he ocultado nunca mi pasión por las obras de Bill Viola, fallecido en julio de 2024. En el proceso de ir tejiendo de nuevo este espacio, culturavisual.cc como fuente de investigación visual y de pensamientos sobre el arte y su educación, me propongo también divulgar, partiendo de la difusión de textos que escribí para otros medios, y que voy adaptando a este formato. En esta ocasión, rescato un fragmento dedicado al trabajo de Bill Viola: I Do Not Know What It is I Am Like, que publiqué en el libro conjunto De Película. Cine para educar en diversidad. Tirant lo Blanch. 2019.
Foto: Fragmento del audiovisual La niña y la mosca. Trabajo de alumna de secundaria del IES El Clot de València en el audiovisual coordinado y dirigido por el artista Emilio Martí. 2023.
—No tengas miedo.— Le dijo, la todavía más insignificante mosca a la pequeña niña. Y le dijo que no tuviera miedo, que fuera valiente y que dejara emanar su sed de venganza, por una única razón. En realidad era la mosca la que sentía terror de que la niña encontrará el camino de su humanidad, que en aquel momento era el reconocimiento de su vulnerabilidad. Aquello era lo único que ya le quedaba a la niña para entender la tristeza y el horror de las otras. Ese era su verdadero poder, esa era la clave de su verdadera valentía. La mosca lo sabía muy bien, acostumbrada a volar entre excrementos, era muy capaz de hacer que la putrefacción se expandiera por las almas humanas.
Hace poco, escribía sobre el impacto de algunas obras del artista Bill Viola, genio del videoarte, en este mismo espacio, y hoy escribo sobre David Lynch, el mismo día que leo la noticia de su muerte en prensa. Lo hago con un pequeño texto adaptado que escribí, junto a mis compañeros, para el libro De Película. Cine para educar en diversidad. Tirant lo Blanch. 2019.
Partint de la premissa de respectar l'estètica de “la coentor” valenciana, com un instrument referencial poètic i com una proposta estètica creativa, interpretada i incorporada pels artistes valencians en el seu discurs visual identitari, aquesta obra és un colofó perfecte per a la reflexió plantejada. Ja vaig tindre l'oportunitat de conéixer en directe la peça, profundament irreverent i alhora síntesi ideal del respecte sentit cap als valors hiperbòlics vitalistes de la cultura i l'estètica valencianes.
El acto se articula a través de un medio. La fotografía, como cualquier obra artística, necesita ser mediada por la tecnología, entendida como el medio de transformación de la materia o de visualización material activa del pensamiento. La tecnología es resultado del pensamiento, pero a su vez, también condiciona y estimula nuestra forma de pensar de maneras diferentes, por lo que es necesario reflexionar brevemente sobre las condiciones del medio tecnológico y su influencia decisiva en la construcción del acto.